
«En México existen un sinfín de festivales, sin embargo, y lastimosamente, cada vez se separa más de lo cultural. Me gusta mucho lo que están proponiendo acá; vamos con toda la intención de aprender y proponer algo parecido también por aquí», dijo Pato en una entrevista con Télam.
«Me gusta mucho la idea de participar en un festival tan único -agregó-, por la magia que trasmite, su geografía y la gente que lo organiza. Así mismo, estamos muy agradecidos de que pensaran en nosotros, también agradecidos de por fin conocer al afamado Chaco y a la familia Qom».

Pato Machete es uno de los precursores del hip hop en América Latina, cuando en 1996 fundó Control Machete, junto a Fermín IV y Antonio Hernández, una banda que, con Molotov, rompió las fronteras con un discurso social y de representación de las clases bajas, lo cual hizo efecto en el continente.
Con su ex banda, disuelta en 2004, Pato publicó tres discos y siguió luego una carrera como solista consta de otros. Entre ambas formaciones, el cantante cuenta con cerca de 1 millón de escuchas en la plataforma Spotify, cifra nada despreciable en un artista independiente.
Télam: Vos sos un referente del hip hop en América Latina. ¿Qué opinión te merece el trap con las letras que apuntan a una vida de excesos?
Pato Machete: Creo que hay de todo, vivimos tiempos duros en América Latina y eso siempre se verá reflejado en las narraciones de nuestra época. Pero también creo que el mensaje es básico; hacer algo propositivo es también elemental para mi, para generar una comunión, una semilla de cambio. De eso trata el hip hop clásico.