
Este sábado, a partir de las 15 hs, en el Parque de la Ciudad (Av. Avenida Coronel Roca y Av. Escalada), se consumará la inminente edición de Creamfields Argentina. Tras la vuelta de la marca inglesa a la agenda local de eventos masivos el año pasado, esta nueva versión del festival, que se tornó en heredera de la legendaria Creamfields Buenos Aires, tendrá esta vez en calidad de headliner a David Guetta. Antes que tomarse una pausa en su imposible trajín o vacilar en su condición de Todopoderoso de la electrónica, el DJ y productor francés vuelve a la capital argentina luego de que se conociera la noticia de que ya se agotaron las entradas para las tres fechas que protagonizará en junio de 2026 en el estadio más grande de París, el Stade de France (para las que se esperan un total de 240 mil personas).
Esto coincide con su quinta coronación como “Mejor DJ del mundo”, premio que entrega anualmente la revista especializada en música electrónica DJ Mag, hito que ahora comparte con su colega Armin van Buuren, quien también será de la partida en la programación del festival. Mientras el galo actuará el Main Stage a las 22:30, el neerlandés lo hará en el mismo tablado dos horas más tarde. El escenario principal será uno de los seis que acogerá esta versión de Creamfields, que recibirá en esta oportunidad a más de 60 actos, tanto foráneos como nacionales. Por el Main Stage pasarán previamente la ucraniana Miss Monique, la dupla italiana Matham (con un set preparado para este desembarco), la cantante inglesa (devenida en DJ) Becky Hill y el indispensable tándem argentino DJs Pareja.
En tiempos en los que mandan noveles estilos próximos a un revuelto de gramajo (capitaneados por el EDM), al igual que el techno fisura o el house berreta, la dupla alemana de tech house Claptone se alza como otro de los atractivos internacionales de esta Creamfields. Ellos cerrarán el escenario Electric Garden, que contiene varias de las propuestas más atractivas de esta feligresía dance. De hecho, los antecederá otro binomio fabuloso, los mancunianos Solardo, bailados hasta el hastío en la Argentina gracias al remix de “Move Your Body”, clásico que firmaron junto al propio autor del track, el inmenso Marshall Jefferson. Por ahí también desfilarán el finlandés Yotto, con una performance con sabor a deep house, y lo más exótico del line up: las mellizas estadounidenses Coco & Breezy.
Tomando en cuenta que las duplas de escuela berlinesa son una constante en la movida electrónica italiana (algo que dejó por sentado Tale of Us y que tiene en Neverdogs a una de sus nuevas sensaciones), vale la pena estar atento a lo que traerán Alessandro y Federico Fognini, integrantes de Mind Against. Ellos despedirán pasada la madrugada el Cream Stage y varias horas antes se subirá a ese tablado su paisana Olympe. En el medio, tocarán el productor y DJ griego Argy (este tecnhnófilo ya estuvo en la ciudad en marzo pasado), de la misma forma que el resto de la delegación francesa que comanda Guetta: KAS:ST y Ugo Banchi. Habrá que estar atento asimismo al ahijado del grupo Rüfüs Du Sol: el también australiano Cassian, quien se parará detrás de las bandejas a 21:30 hs.
El mano a mano entre los productores y DJs alemanes Ben Klock y Chris Liebing será el postre del escenario Alternative Stage, porque el plato principal lo amenizará su colega polaca VTSS, cuyo repertorio está entre lo más picante del festival al alternar acid, hardcore y EBM (no tiene nada que ver este sonido parido en el under belga con el EDM, que no es otra cosa que una etiqueta que inventó la industria musical estadounidense cuando tardíamente se dio cuenta de que los DJs eran un negocio). Ese tablado recibirá además, a las 19:30 hs, a la gran embajadora que tiene las pistas de baile argentinas en la actualidad: Sol Ortega, quien, haciendo honor a su título, será la headliner de esta edición de la Creamfields, a partir de una performance que pondrá a debatir al techno y al house.
Así como Ortega, el grupo E110101 es otro de los nombres reconocidos de la novel generación de la música electrónica manufacturada en la Argentina que actuará en el Alternative Stage, y lo hará justo antes que ella, desenvainando su power techno. Se trata aparte de una participación significativa para el dúo que constituye el también influencer Guido Sartoris (su canal personal de Instragam tiene una de las mejores datas electrónica que circula en redes sociales) porque fue el primer festival del palo al que asistieron ambos, en 2010. Y si hay una característica que distingue a esta grilla del encuentro musical es la apuesta por el talento patrio. Amén de las intervenciones de los DJs Zisko y Pampa en ese escenario, las vitrinas restantes en el Parque de la Ciudad estarán dedicadas a los artistas locales.
The Tent contará con una de las próceres de la movida electrónica platense, Viktoria Jauregui, al igual que con la enfant terrible porteña en el arte de poner a sacudir al dance floor: Ana Hagen. En tanto Solimano mostrará en directo los tracks de su autoría que estrenó recientemente, y Lulú Matheou encarará con Loïc otro de los mano a mano de la programación. El escenario Under Rail albergará, por su parte, a los productores y DJs nacionales en ascenso. De ahí despuntan Hernán Del Val, Finally Alone, Wais y April Palmer, encargada de inaugurar ese tablado a las 15 hs. Mientras ella lo hace, Martín Huego abrirá el Main Stage; Francisco Rossi levantará el telón del Alternative; FFina pondrá play en el Cream Stage, Juan (AR) estará en el Electric Garden y Leandro Pazos dará la bienvenida en The Tent.
Creamfields Argentina tiene contemplados servicios orientados a acompañar el bienestar y la circulación de los asistentes. La oferta gastronómica incluye platos y bebidas variadas, con áreas específicas para hidratarse y descansar entre shows. El sistema de pago cashless facilitará la gestión de compras dentro del predio, para agilizar el acceso a comidas y bebidas. La organización contempla igualmente un esquema de acceso y movilidad que permite recorrer los diferentes sectores con fluidez. El ingreso se encuentra prohibido para menores de 18 años. Como ocurre en cada edición, se recomienda consultar las guías oficiales antes del evento para optimizar la experiencia. El predio posee estacionamiento, y se anunciaron refuerzos de los colectivos 119, 121 y 506. Aún quedan tickets disponibles para el festival.
Más noticias
"La máquina: The Smashing Machine": la lucha como catapulta hacia el star system
"La noche sin mí": infierno personal de una madre
"Duki desde el fin del mundo", en Netflix: un paradigma para el trap